
Ficha:Película: Los descendientes. Título original: The descendants. Dirección: Alexander Payne. País: USA. Año: 2011. Duración: 110 min. Género: Drama, comedia. Interpretación: George Clooney (Matt King), Judy Greer (Julie Speer), Matthew Lillard (Brian Speer), Beau Bridges (primo Hugh), Shailene Woodley (Alexandra), Robert Forster (Scott Thorson), Nick Krause (Sid), Patricia Hastie (Elizabeth King), Amara Miller (Scottie King), Mary Birdsong (Kai Mitchell), Rob Huebel (Mark Mitchell). Guion: Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash; basado en la novela de Kaui Hart Hemmings. Producción: Jim Burke, Alexander Payne y Jim Taylor. Fotografía: Phedon Papamichael. Montaje: Kevin Tent. Diseño de producción: Jane Ann Stewart. Vestuario: Wendy Chuck.
Es difícil comentar este film. Es una obra tan buena como triste. Y es muy buena…
En la película se relatan dos temas de fondo, que están relacionados, siendo cada uno metáfora del otro. Por un lado, Matt King (G. Clooney) es un hombre de mediana edad que vive en Hawái y trabaja en bienes raíces. El y sus primos son descendientes de un antiguo militar colonialista que se casó con la hija del último rey de la población originaria del lugar. Así, el protagonista y sus familiares vivieron toda su vida lucrando con las tierras heredadas. Pero el gobierno les da un plazo para vender las últimas tierras que les quedan (un verdadero paraíso) y hay primos que (debido a sus problemas económicos) quieren vender a complejos hoteleros y otros que no, protegiendo el lugar. King es quien tiene la última palabra sobre lo que se hará. Por otra parte, la esposa del protagonista tiene un accidente viajando en lancha, y queda en estado de coma. Clooney reunirá a sus hijas y con ellas le avisará al resto de los familiares la situación. Las cosas se complican cuando su hija adolescente le cuenta que su madre tiene un amante. Con sus hijas, de 17 y 10 años, y un amigo de la mayor, Clooney buscará al amante de su mujer. Quiere verlo a la cara, y también quiere decirle lo que le sucedió.
La película tiene muchas cosas buenas. El ambiente, el contexto geográfico del film, es muy atractivo. De fondo vemos la vida diaria en Hawái, sus calles, sus paisajes maravillosos, sus casas frente a la playa. El contexto está presente pero sin exagerarse nunca en sus tomas. Otro punto a favor es la actuación de las dos chicas que interpretan a las hijas de Clooney. Las dos están increíbles. Entre ellas y Clooney, logran un vínculo que genera simpatía en el espectador, que se siente ya parte de esta pequeña familia.
Clooney no está mal. Cumple su rol. Hay algunos momentos en los que está tal vez mal dirigido. O se buscó algo que quizás no era lo mejor para lo que se estaba contando en ese momento. Todo, por supuesto, desde cierto punto de vista y en cuanto a detalles. Por ejemplo, cuando Clooney se entera de la infidelidad de su esposa, sale a la calle y corre hasta la casa de unos amigos que la pareja tiene en común. La cámara lo muestra en medio plano y en plano general, corriendo de un modo muy particular, casi caminando rápido en un modo que a algunos puede parecerle gracioso. Quizás es la forma de correr o caminar rápido del actor; pero esa forma no transmite quizás del mejor modo la reacción del personaje ante lo que le acaban de decir. Quizás uno imagina otra cara y otro modo de correr para ese caso. Lo mismo puede decirse cuando el protagonista habla con el amante de su mujer. Sus gestos, que van del dolor a la cara simpática, en general quizás debían ser un poco mejor cuidados. Quizás todo esto sea cuestión del director de actuación (si lo había), o del director en sí. Pero en general, los tres actores principales están muy bien y logran un hermoso vínculo. Y los intérpretes secundarios también están muy bien, como Robert Forster y Beau Bridges.
Otro detalle que quizás se debió cuidar, es la repetición de planos a la esposa en coma. No está de más recordar que se trata de un drama, y la historia es, en verdad, muy triste. Más de una persona llorará en la sala. Teniendo eso en cuenta, no deja de ser una muy buena película. Uno sale de la sala de cine con la sensación de que vió una buena obra.
CALIFICACIÓN: MUY BUENA
No hay comentarios:
Publicar un comentario